PAC

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha abierto el 1 de febrero el plazo para la tramitación de la Solicitud Única de la Política Agraria Común (PAC) relativa a ayudas y pagos de 2025.
Según Orden 5/2025, de 30 de enero, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, por la que se establecen disposiciones de aplicación de las intervenciones en forma de pagos directos financiadas con cargo al Fondo Europeo Agrícola (FEAGA), la solicitud única y los requisitos comunes para el cobro de las ayudas y se convocan para el año 2025. A través de estos fondos, los productores podrán optar a la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, la complementaria a la renta para jóvenes agricultores, los regímenes en favor del clima, el medio ambiente y el bienestar animal, los pagos directos asociados de agricultura y ganadería.
Una vez abierta la convocatoria y hasta el 30 de abril, los interesados podrán optar, además, a ayudas y pagos como los correspondientes a las intervenciones sobre el desarrollo rural relativas a los compromisos medioambientales, climáticos y de gestión. Asimismo, a las intervenciones sobre el desarrollo rural relativas a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas, a operaciones agroambientales concedidas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla la Mancha.
La aplicación de Captura de la PAC (SGA) será la única herramienta disponible, bien a través de las entidades colaboradoras reconocidas (que pueden consultarse en esta misma página) o bien por el propio solicitante directamente utilizando su certificado digital.
La aplicación de captura de la PAC será la única herramienta disponible para solicitar las siguientes ayudas. Mediante registro telemático a través de las entidades colaboradoras o el propio solicitante directamente utilizando su certificado digital.
Acceso al Portal del Ciudadano
Acceso al Portal de las Entidades Colaboradoras
1. ¿Qué características tiene que tener el ordenador para usar la aplicación?
Se recomienda usar un ordenador con sistema operativo Windows 7, 8 o 10, con navegador Internet Explorer 11, con Java ultima versión instalada o con el navegador Chrome en este caso deberá tener instalado el programa Autofirma (https://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html) .
Se recomienda una pantalla amplia para poder hacer la declaración gráfica con facilidad, 22'' o superior en formato 16:9.
2. ¿Cómo hago la autorización para una persona qué no aparece?
Primero se crea la solicitud y antes de registrar se crea la autorización.
3. ¿Cuál es mi usuario/contraseña en las aplicaciones Web y en SGA FOTO o SGA APP?
Hay diferenciar 2 casos:
Aplicación de captura: se puede acceder únicamente con certificado digital para personas físicas o jurídicas que quieran realizar la presentación de la solicitud de forma individual. Esto es debido a que finalmente tendrá que firmar la solicitud en el momento del registro con un certificado a nombre de titular en caso de persona física o de representante de persona jurídica.
Para el resto de aplicaciones: Portal de Ciudadano, App SGA FOT y SG@PP
Su usuario es su NIF con la letra en mayúscula en nueve posiciones completando a ceros por la izquierda si fuera necesario tal como aparece en su DNI. Por ejemplo: 01234567F. No ponga guiones o espacios. La contraseña es la misma para todas las aplicaciones Web de la consejería, pe. Unidad Ganadera, Unidad Vitícola, Decovi…
La contraseña en caso de no saberla o no recordarla, se debe acceder portal Web usuarios del Organismo Pagador (https://usop.castillalamancha.es/pages/consulta-datos-personales.faces) y pulsar en el enlace de la ventana de login "He olvidado la contraseña", a continuación, seguir las instrucciones del formulario. Recibirá un enlace en el correo o por SMS en el número de móvil para crear la contraseña, según haya seleccionado el método de recuperación.
Importante: el número de móvil o el correo de recuperación debe ser el declarado en la solicitud de la PAC.
Quedamos a su disposición en https://consultas-agri.jccm.es/consultasadmin/nuevaConsulta.action?grupo=5
Equipo SGA
4. No recuerdo mi contraseña, ha caducado o dice que es incorrecta ¿qué hago?
Si no recuerda la contraseña, ha caducado o es incorrecta siga los siguientes pasos:
Debe acceder al portal Web de usuarios del Organismo Pagador (https://usop.castillalamancha.es/pages/consulta-datos-personales.faces) y pulsar en el enlace de la ventana de login "He olvidado la contraseña", a continuación meter su usuario (NIF), marcar Email o Móvil e introducir bien el email o el número (sin blancos ni guiones) del móvil que declaró en su solicitud de la PAC. Seguidamente añada el contenido de la imagen de seguridad y pulse "enviar.
Recibirá un enlace en el correo indicado o por SMS en el número de móvil para crear la contraseña, según haya seleccionado el método de recuperación. Dicha contraseña se deberá actualizar la primera vez que acceda.
Recuerde que la nueva contraseña debe tener una longitud mínima de 8 caracteres, tener alguna mayúscula, algún número y un signo de puntuación.
Importante: el número de móvil o el correo de recuperación debe ser el declarado en la solicitud de la PAC.
5. ¿Cómo puedo presentar la solicitud de ayudas de la PAC?
La solicitud se presenta siempre por medio de la aplicación SGA a la cual se tiene acceso pulsando el botón situado a la derecha de esta página. La realización puede ser:
- Por medio de una entidad colaboradora.
- Personalmente disponiendo de un certificado
6. ¿Cómo se crea el documento 046?
En relación al pago de la tasa por emisión de certificados de hallarse al corriente de las obligaciones tributarias (Sección 3ª artículos 399 a 404 de la Ley 9/2012), este es el enlace donde se puede rellenar el documento
Pasos ir al
http://portaltributario.jccm.es/impuestos/modelos/046-tasas-precios-publicos-y-otros-ingresos
Pulsar en Cumplimentación y pago de tasas, precios públicos y otros ingresos
Meter los datos:
- Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas
- Dirección General del Tributos y O.J.
- Seleccionar la tasa 1531
7. ¿Por qué no me aparecen los datos de un solicitante del año anterior?
Porque no he creado la autorización previamente al alta de la solicitud. Recuerde que existe un tipo diferente de autorización para cada tipo de solicitud, puede elegir crear "Todas" y en este caso creará 5 autorizaciones.
8. ¿Por qué no puedo registrar la solicitud de alegaciones al SIGPAC, si he hecho la solicitud única?
Como en la respuesta anterior, porque no se ha hecho la autorización para este tipo concreto de solicitud.
9. Soy un particular que presento yo mismo la solicitud ¿debo hacer autorización?
En este caso no, sólo se debe hacer autorización si se va a entregar la solicitud por medio de una Entidad Colaboradora.
10. Si no obtengo el justificante de registro ¿cómo puedo obtener el número de registro?
Basta con entrar en la solicitud deseada en modo consulta y en la ventana de datos de generales aparece el número de registro.
11. Si tengo varios tipos de solicitudes ¿cuál es el orden correcto de registro?
Si tengo una solicitud de alegaciones al SIGPAC esta se debe registrar antes que la solicitud única. Si tengo una solicitud de derechos a la reserva nacional esta se debe registar después de la solicitud única.
Soliciud de alegaciones al SIGPAC -> Solicitud única->Solicitud de derechos a la reserva nacional
12. Soy técnico de una entidad colaboradora y he olvidado mi clave ¿cómo obtengo una nueva?
En la ventana de entrada a la aplicación hay la opción de solicitar una nueva. Se solicita el NIF (en 9 posiciones) y el número de móvil asociado al técnico. Deben coincidir con los enviados en la solicitud de la Entidad Colaboradora.
Nota: este sistema no sirve para obtener altas de usuarios, técnicos de Entidades Colaboradoras o particulares (que deben entrar al sistema usando certificado digital).
13. No me aparecen datos de SIGPAC de otras comunidades al dar de alta recintos ¿qué sucede?
Por motivos de capacidad y tamaño de las tablas no están cargados las mayoría de los datos SIGPAC de fuera de CLM. Debe usted meter los datos a mano. Puede tomar los datos del visor sigpac. Recuerde que las cifras decimales de las superficies van con comas no con puntos.
14. ¿Puedo anular una solicitud Registrada?
No se puede, hay que presentar solicitud de "desestimiento" por escrito dirigido a la Dirección General de Agricultura y Ganadería, Consejería de Agricultura, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en cualquier registro público. Puede usar si lo desea el formulario de proposito general de la JCCM en https://registrounicociudadanos.jccm.es/registrounicociudadanos/acceso.do?id=sjlz
15. Tengo problemas al firmar y registrar ¿qué hago?
Realice las comprobaciones del documento de "Comprobaciones previas a la firma" que se encuentra en la sección de Manuales de usuario y normativa" en esta misma página.
16. ¿Cuál es mi importe de ayuda como pequeño agricultor?
Utilizando el enlace: http://www.fega.es/PwfGcp/es/ayudas_dir_desa_rural/consulta_derechos_pago_basico/index.jsp e introduciendo su NIF y el código de un derecho DPB, tendrá acceso al importe de su ayuda como pequeño agricultor. También podrá descargar la comunicación por la que se le identifica como pequeño agricultor y el impreso de renuncia, en su caso (en sección de manuales y normativa).
Atención Telefónica (no en festivos nacionales, sólo durante el periodo de captura de febrero a mayo)
LUNES A VIERNES 8:00-15:00
Soporte WEB
No revele nunca su contraseña de entrada al sistema, ni la introduzca en las consultas o comentarios.
Antes de abrir una consulta, por favor, lea preguntas frecuentes. Incluya siempre la referencia a la solicitud (número) o al NIF de la persona solicitante de las ayudas en el texto de la consulta para que resulte más fácil comprobar y buscar los datos asociados. Comprenda que no estamos en su contexto y no vemos su pantalla.
Por favor, escriba el comentario en texto normal, con signos de puntuación, sin abusar del uso de la MAYÚSCULAS, resulta muy incómodo de leer.
Por favor, ponga un resumen significativo y NO use "Ver descripción", cuando hay 6 con el mismo resumen resulta complicado diferenciarlas.
Siga el hilo de las respuestas no abra nueva consultas sobre la misma solicitud/tema.
Las consultas por Web se contestan en horario de oficina.